¿Para qué sirve la dirección facultativa de obra? - Orbesan
1088
post-template-default,single,single-post,postid-1088,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.2.1,vc_responsive
 

¿Para qué sirve la dirección facultativa de obra?

dirección facultativa de obra

¿Para qué sirve la dirección facultativa de obra?

La dirección facultativa de obra es una figura clave en la gestión de proyectos de construcción, tanto para estudios de ingeniería como para estudios de arquitectura.

En este artículo, se explicará ¿qué es la dirección facultativa de obra?, quiénes la conforman, si es obligatoria y cuándo es recomendable su realización.

¿Qué es la dirección facultativa de obra?

Se trata de un conjunto de profesionales encargados de supervisar y gestionar la ejecución de un proyecto de construcción. Esta figura es crucial para garantizar que la obra se realice correctamente, cumpliendo con las especificaciones técnicas y legales establecidas en el proyecto.

¿Quién forma parte de la dirección facultativa?

Está conformada por tres figuras principales: el director de obra, el arquitecto técnico o aparejador y el coordinador de seguridad y salud.

  •  El director de obra: es el encargado de supervisar el proyecto en su totalidad y de coordinar el trabajo de todos los profesionales involucrados en la obra.
  •  El arquitecto técnico o aparejador: es responsable de la dirección de los trabajos, la medición y el control económico de la obra.
  •  El coordinador de seguridad y salud: es el encargado de garantizar que se cumplan todas las normativas en materia de seguridad y salud laboral en la obra.

¿Es obligatoria la dirección facultativa de obra?

No es obligatoria en todos los casos, pero sí lo es en aquellos proyectos que requieren de una autorización administrativa previa, según lo establecido por la Ley de Ordenación de la Edificación.

En algunos casos, la dirección facultativa es exigida por las entidades financieras que financian el proyecto, ya que garantiza un mayor control y seguimiento de la obra.

Otro aspecto a tener en cuenta es que puede ser contratada directamente por el propietario o promotor del proyecto, o bien por la empresa constructora encargada de la ejecución de la obra.

Es importante asegurarse de que los profesionales encargados de la dirección facultativa cuenten con la formación y experiencia necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y efectiva.

¿Cuándo es recomendable realizarla?

Aunque la dirección facultativa de obra no sea obligatoria en todos los casos, es recomendable su realización en cualquier proyecto de construcción. Esto garantiza la correcta ejecución del proyecto.

La dirección facultativa de obra asegura que se cumplan los plazos, costes y requisitos técnicos establecidos en el proyecto. Por esto, contribuye a minimizar los riesgos y a aumentar la calidad de la obra.

Como ya mencionamos, es una figura clave en cualquier proyecto de construcción, tanto para estudios de ingeniería como para estudios de arquitectura. Su función es garantizar la correcta ejecución del proyecto, cumpliendo con las especificaciones técnicas y legales establecidas.

Aunque no sea obligatoria en todos los casos, la realización es recomendable para minimizar los riesgos y aumentar la calidad de la obra. Por ello, si tienes un proyecto de construcción en mente, es importante contar con una dirección facultativa de obra competente y experimentada.

Si necesitas más información, contacta con nosotros aquí.